Formación académica en inglés funcional
Objetivos | |
Estimular al estudiante a abrir su mente aceptando y comprendiendo nuevas culturas y promoviendo el intercambio entre diferentes sociedades buscando generar en igualdad de condiciones las oportunidades de estudio, trabajo y una mejor calidad de vida en países extranjeros. |
|
Metodología | |
El programa académico se desarrollará con una metodología de carácter presencial. Las clases se desarrollarán a través de la metodología de taller o workshop que permite efectuar una dinámica educativa activa–interactiva. Se debe tener en cuenta el componente práctico del programa, con base en explicaciones y talleres los cuales buscarán afianzar los conocimientos y potencializar las habilidades y destrezas comunicativas de cada uno de los participantes de la clase. Los ejercicios realizados en clase, así como, los asignados como trabajos de casa serán resueltos una vez se hallan la explicación correspondiente. Según lo dicho, se espera que los estudiantes sean participantes activos de cada sesión de clase y aporten sus conocimientos previos, con el fin de enriquecer la dinámica de enseñanza-aprendizaje que se tejerá entre estudiantes y profesores. En la Academia Nacional de Sistemas queremos formar estudiantes que sean capaces de trabajar de forma individual y también en equipos, que estén en contacto con información auténtica con el ánimo de que aprendan el inglés en contextos reales de uso de la lengua. |
|
Competencias generales | |
En concordancia con los lineamientos propuestos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el programa en Formación Académica en inglés funcional se propone fortalecer, en cada estudiante, sus destrezas y habilidades (saber hacer), su competencia existencial (saber ser) y la capacidad de aprender (saber aprender). De igual forma, este programa busca que el estudiante de lengua inglesa desarrolle su competencia comunicativa, con el ánimo de que pueda hacer uso de ella en contextos variados. En este sentido, el estudiante deberá adquirir, a través de su proceso formativo, las competencias lingüística, sociolingüística y pragmática, que son el conjunto de saberes que conforman la competencia comunicativa. | |
Dirigido a: | |
Bachilleres, estudiantes de educación media, docentes, secretarias, personal administrativo y personas afines interesadas en el programa. |
|
Contenidos | |
|
|
Horarios | |
Lunes a Viernes 8:00 a 11:00 am. 2:00 a 5:00 p.m. 6:30 a 9:00 p.m. Lunes, Miércoles y Viernes 2:30 a 5:00 p.m. Sábados: 8:00 am a 1:00 pm y 1:00 a 6:00 pm. |
|
Perfil del egresado | |
|